Huella de Carbono
CORMECOR midió su Huella de Carbono: un paso clave hacia la sostenibilidad
En el marco de su compromiso con la sostenibilidad y la protección del ambiente, CORMECOR ha realizado por primera vez la medición de la Huella de Carbono del vertedero sanitario Piedras Blancas, en colaboración con la Municipalidad de Córdoba.
Este estudio pionero permite conocer en profundidad las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que se generan a partir de las actividades operativas y administrativas en el predio, con el objetivo de diseñar estrategias de mitigación, reducción y compensación del impacto ambiental.
¿Qué es la Huella de Carbono?
La Huella de Carbono es un indicador ambiental que cuantifica la emisión de Gases de Efecto Invernadero –como el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O)– producidos directa o indirectamente por una organización. Conocer este dato permite trazar una línea de base para gestionar, reducir y mitigar las emisiones que contribuyen al cambio climático, un fenómeno global con consecuencias negativas para la salud, el ambiente, la economía y la calidad de vida de las comunidades.
Una medición sin precedentes en Argentina y Latinoamérica
La medición fue realizada por la consultora Geotellus, bajo los estándares internacionales de la norma ISO 14064-1, lo que asegura la rigurosidad técnica del proceso. Se trata del primer estudio de este tipo desarrollado en un vertedero público y de libre acceso en Argentina y en la región, marcando un hito en la gestión ambiental de residuos.
Mirando hacia el futuro
Esta medición representa un punto de partida para fortalecer la política ambiental de CORMECOR, que busca no solo tratar los residuos de forma segura y técnica, sino también reducir el impacto climático de cada una de sus operaciones. En línea con los compromisos globales de lucha contra el cambio climático, Córdoba da un paso adelante y se consolida como un referente en la gestión sustentable de residuos y la planificación ambiental metropolitana.
Resultados del estudio en Piedras Blancas
Durante 2023, el vertedero sanitario Piedras Blancas procesó un promedio de 54.000 toneladas mensuales de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) provenientes de la ciudad de Córdoba, 29 municipios del interior provincial y empresas privadas. La medición abarcó tanto las emisiones directas (como las generadas por la descomposición de residuos o el uso de combustibles en maquinaria) como las indirectas (por ejemplo, las derivadas del consumo de agua o electricidad). Los principales resultados fueron:
-Emisiones totales: 489.801 toneladas de CO₂ equivalente.
-Factor de emisión: 0,673 toneladas de CO₂e por tonelada de residuo procesado.
-La principal fuente de emisiones fue el metano generado por la descomposición de la basura, seguido por el uso de combustibles fósiles en los vehículos y maquinarias, y en tercer lugar, el consumo de agua.
Certificados

